





Café Sello Rojo inicia su producción en Medellín, inicialmente no había fábrica de bolsas, por lo tanto, la compañía debía mandar a hacer la impresión de hojas de papel con diversas entidades, entre ellas la cárcel de mujeres y el orfanato San José.
De acuerdo a las nuevas tendencias del mercado en Europa, se introduce el empaque al vacío en bolsa con laminado de aluminio, y se traen las primeras empacadoras automáticas que fueron toda una revolución, ya que el empaque era todo manual.
Colcafé fue reconocida como la mayor tostadora de café en Colombia, y en este mismo año adquiere uno de sus grandes competidores: Café La Bastilla.


Se cambian las envolturas de café molido por un laminado de papel y celofán, con el cual se le daría mayor protección y presentación al producto. En este año se inicia la producción en Bogotá.





Se adquirieron 2 máquinas SIG suizas que sustituyeron el trabajo manual. Este fue el primer paso hacia la automatización de empaque molido.

Se cambia el logo de Café Sello Rojo para modernizar el empaque. Se conservaron los 2 colores básicos (rojo y amarillo) y se suprimió el negro.

Comienza la producción de café molido en Santa Marta, y en 1992 inicia la construcción de la planta, que fue inaugurada en 1994, dotada con los mejores equipos disponibles en el mundo y excelente diseño arquitectónico.




Se lanza una campaña muy recordada por los consumidores con el slogan Pregúntale a Colombia que café toma. Café Sello Rojo superó todas las marcas.
Sale al mercado Café Sello Rojo Canela, el primer café saborizado para conquistar un público más innovador. Con cambios en su empaque que estaba sellado herméticamente, se soportaba verticalmente y era resellable.




Sello Rojo se trasforma tanto en su empaque como en su forma de comunicación, con la campaña ponle tu sello a la vida donde hay historias reales protagonizadas por gente del común que ha logrado cumplir sus sueños y dejar huella gracias a la ayuda que han recibido de la marca.

Sale al mercado Café Sello Rojo Mocca como una atractiva opción para combinar café con chocolate.
Se realizó el lanzamiento de la nueva campaña publicitaria cuyo validador era el cantante Andrés Cepeda.



La marca lanzó en noviembre de 2012 su nueva campaña promoviendo la educación superior.




